Por fuerzalatina | 14 de febrero del 2024| Sin categoría
El estigma asociado a la salud mental se caracteriza por actitudes negativas, estereotipos y la discriminación a los individuos con trastornos mentales. Este estigma impide llevar a cabo conversaciones abiertas y transparentes, intervenciones oportunas y conlleva a un ciclo vicioso que, por lo general, termina en el sufrimiento.
Históricamente, las enfermedades de la salud mental fueron malinterpretadas como cosas sobrenaturales o fracasos morales. Estas malinterpretaciones han formado una idea equivocada de que las personas con problemas de salud mental son débiles, impredecibles o peligrosas. Estas creencias nos han llevado a estereotipos dañinos que han contribuido al estigma asociado con la salud mental.
La percepción que tiene la sociedad está directamente relacionada con las redes sociales, las cuales no han ayudado en la batalla contra el estigma en torno a la salud mental. Las películas, las series de televisión y las noticias generalmente exageran los síntomas de las enfermedades mentales, al enfocarse simplemente en los comportamientos violentos o representan a los individuos como «locos» o «inestables». Esto lo único que hace es contribuir a mantener esos estereotipos negativos que la sociedad ha creado.
El estigma asociado a la salud mental está afectando a esas personas que padecen de alguna enfermedad mental. Dichas personas están eligiendo sufrir en silencio para evitar que los demás los juzguen. Esta decisión puede resultar en un tratamiento inadecuado, aumentando el impacto de las enfermedades de salud mental. Las víctimas de este problema necesitan ayuda, sin embargo, se niegan a buscarla para que los demás no los vean como personas débiles.
Este estigma tiene un gran impacto en la salud en general de los individuos y de la comunidad; impidiendo la posibilidad de crear un ambiente de apoyo, donde las personas se sientan cómodas expresando sus dificultades y busquen ayuda. Los trastornos de salud mental continuarán empeorando si no se llevan a cabo las conversaciones necesarias y una sociedad que de su apoyo esta causa.
Para romper el estigma alrededor de la salud mental se requiere un esfuerzo colectivo para cambiar las normas sociales y reducir las malas interpretaciones. Informando a la comunidad con las campañas de concienciación es una forma de eliminar las mentiras, hacer de las personas más empáticas y de promocionar el conocimiento sobre las enfermedades de salud mental. Es importante compartir historias personales que reflejen a las personas que han podido superar su lucha contra las enfermedades mentales. Si se enfatiza sobre la alta prevalencia que tiene la salud mental entonces podríamos comenzar a cambiar la perspectiva que tiene la sociedad sobre este tema.
Las conversaciones sobre la salud mental son necesarias para romper el estigma. Creando un ambiente de apoyo, donde los individuos puedan compartir sus experiencias sin sentirse juzgados, logrando incrementar el conocimiento sobre las condiciones de la salud mental. Además, la eliminación del estigma es una responsabilidad colectiva que requiere la participación de los individuos, las comunidades, las redes sociales y los encargados de tomar decisiones. Hay que entender el origen del estigma asociado a la salud mental, reconocer el impacto y tomar los pasos necesarios para desarrollar una cultura de solidaridad y aceptación.